Gestión de la conducta organizacional responsable

En el marco del Centro de Derecho Ambiental de la Facultad de Buenos Aires Cristina López, Presidente de Fundación el otro y Adriana Rosenfeld de la Universidad Nacional de Lujan realizaron una presentación sobre “Gestión de la conducta organizacional responsable”,

En un contexto de grandes transformaciones tecnológicas y climáticas propias con escenarios complejos e interconectados que cambian a una gran velocidad a nivel global y en el que las cuestiones sociales toman cada vez más preponderancia y en el cual tanto los formadores de cadenas de valor, como los inversores y el sistema financiero siguen incrementando sus exigencias respecto de la transparencia y rendición de cuentas de las cuestiones de gobernanza, ambientales y sociales, la gestión de la conducta responsable es un imperativo para las organizaciones.

Actualmente se espera que las organizaciones se conduzcan de manera ética y transparente, respeten los intereses de y respondan a sus partes interesadas, respeten los derechos humanos y laborales y procuren el bienestar de sus trabajadores, preserven el ambiente, promuevan el crecimiento inclusivo, el desarrollo equitativo y la diversidad, proporcionen bienes y servicios sostenibles y ejerzan influencia en sus cadenas de valor. En este marco se destacan como las principales preocupaciones post pandemia para el logro de la recuperación y la resiliencia, la seguridad y salud de los trabajadores, la continuidad de las cadenas de valor y la recuperación y continuidad operativa y financiera de las organizaciones.

En la presentación coordinada por Leila Devia y Silvia Nonna Directora y subdirectora del Centro se presentaron orientaciones para incorporar en la estrategia y operación de las organizaciones un enfoque de sostenibilidad tendiente a dar respuesta a las transformaciones que actualmente esperan las partes interesadas de las organizaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.