INVESTIGACIÓN
Fundación El Otro nació en julio de 1990 con el objetivo inicial de acompañar a chicos en contextos de exclusión social en Zona Norte de Gran Buenos Aires, principalmente en el barrio La Cava y sus alrededores, ayudándolos con sus tareas escolares y generando actividades ligadas al arte. En 1993 se organiza el programa Crear Vale la Pena, que otorga un marco institucional y contenidos académicos a las clases de arte. Dentro de este programa comienza el trabajo de identificación y capacitación de animadores comunitarios. A partir del 2000 Fundación El Otro puso en marcha el programa Sistemas Solidarios, en sociedad con fundación Avina de Suiza; orientado al fortalecimiento institucional, y conformación y consolidación de alianzas con otras organizaciones, empresas y universidades, para la gestión conjunta de los problemas de las comunidades en las que actúan.
INCIDENCIA
Fundación El Otro nació en julio de 1990 con el objetivo inicial de acompañar a chicos en contextos de exclusión social en Zona Norte de Gran Buenos Aires, principalmente en el barrio La Cava y sus alrededores, ayudándolos con sus tareas escolares y generando actividades ligadas al arte. En 1993 se organiza el programa Crear Vale la Pena, que otorga un marco institucional y contenidos académicos a las clases de arte. Dentro de este programa comieza el trabajo de identificación y capacitación de animadores comunitarios. A partir del 2000 Fundación El Otro puso en marcha el programa Sistemas Solidarios, en sociedad con fundación Avina de Suiza;orientado al fortalecimiento institucional, y conformación y consolidación de alianzas con otras organizaciones, empresas y universidades, para la gestión conjunta de los problemas de las comunidades en las que actúan.
DOCENCIA
Desde su creación en 1990, El Otro ha trabajado con el Estado y con organizaciones de la sociedad civil -sociales, empresarias, universitarias en programas que promovieran la participación activa de los ciudadanos en los asuntos públicos, la responsabilidad social de las empresas y la posibilidad para toda persona de incluirse en las cadenas de creación de valor económico . Convencida de que los asuntos públicos requieren de la acción conjunta de ciudadanos con entrenamiento en los diversos ámbitos y sectores, Fundación El Otro realiza sus actividades en forma asociada con otras instituciones. Desde 1995 participó activamente en la creación y puesta en marcha de dos programas para el Estado Nacional.
DESARROLLO
Convencida de que los asuntos públicos requieren de la acción conjunta de ciudadanos con entrenamiento en los diversos ámbitos y sectores, Fundación El Otro realiza sus actividades en forma asociada con otras instituciones. Desde 1995 participó activamente en la creación y puesta en marcha de dos programas para el Estado Nacional. El primero fue el Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad (CENOC, 1995), dedicado al registro de organizaciones comunitarias en el país, a brindar información a las mismas y a operar como nexo y articulación entre ellas y las diversas instancias estatales. El segundo consistió en un fondo duciario de administración público-privada –el Fondo Nacional de Capital Social (FONCAP, 1997)- cuyo propósito es transferir recursos a las organizaciones de base micro empresarial generando un sistema financiero complementario al actual, alternativo y especializado en proveer servicios financieros en contextos de pobreza. El Presidente de la Fundación El Otro estuvo a cargo del gerenciamiento de ambos durante su etapa inicial. En 2000 la Fundación implementó el programa Sistemas Solidarios –asociada con fundación Avina de Suiza, destinado a contribuir al fortalecimiento institucional de ONGs y a la conformación y consolidación de alianzas estratégicas entre éstas, empresas y universidades.