QUIÉNES SOMOS
MISIÓN
Fundación El Otro se propone participar en la instalación de la equidad en la sociedad mediante la promoción desde la sociedad civil de la participación ciudadana en los asuntos públicos, el ejercicio de los derechos ciudadanos y la responsabilidad social.
ALIANZAS Y CONVENIOS
A lo largo de su historia, Fundación El Otro ha realizado convenios y alianzas con las siguientes instituciones: Fundación Avina • Oxfam-Novib • Ministerio de Relaciones Exteriores de Holanda • SOMO • OCDE Watch • Red Puentes Internacional • Partners of América • ICCO • BID • Vital voices • Europe Aid • Corporación Domos • ICD: Instituto de comunicación y desarrollo de Uruguay • Fairfood • Consejo Federal de Inversiones • Ministerio de Trabajo de la Nación • Ministerio de Trabajo de la Provincia de Chubut • Gobierno de la CABA • Asociación Conciencia • IRAM (Instituto Argentino de Normalización y Certificación) • Organización de los Estados Americanos.
HISTORIA
Fundación El Otro nació en julio de 1990 con el objetivo inicial de acompañar a chicos en contextos de exclusión social en Zona Norte de Gran Buenos Aires, principalmente en el barrio La Cava y sus alrededores, ayudándolos con sus tareas escolares y generando actividades ligadas al arte.
En 1993 se organiza el programa Crear Vale la Pena, que otorga un marco institucional y contenidos académicos a las clases de arte.
Dentro de este programa comienza el trabajo de identificación y capacitación de animadores comunitarios. En ese año se atendieron 234 alumnos. Luego se comenzó a atender alumnos de otros barrios: Bajo Boulogne, Sauce, San Cayetano y Uruguay. En 1995 el total de alumnos era 420.
A mediados de 1997, la actividad de Fundación El Otro se reorganizó a través de 2 programas: el Solidario, cuyo objetivo era construir y consolidar un puente que transfiriera posibilidades entre diferentes sectores de la sociedad, y el Social, que a través de los proyectos «Horizonte” y “Crear Vale la Pena”, que actuaba en comunidades de bajos recursos. La cantidad de alumnos llegó a 630.
En esos años, Fundación El Otro apoyó el desarrollo de programas de campo llevados adelante por equipos de personas que trabajaban desde otras ONGs. Tiempo después, Fundación El Otro asiste el nacimiento de la Fundación Crear Vale la Pena y la Asociación Civil Horizonte como organizaciones independientes, centralizando las funciones de administración y desarrollo de recursos y la evaluación de los programas educativos y sociales.
A partir del 2000 Fundación El Otro puso en marcha el programa Sistemas Solidarios, en sociedad con fundación Avina de Suiza; orientado al fortalecimiento institucional, y conformación y consolidación de alianzas con otras organizaciones, empresas y universidades, para la gestión conjunta de los problemas de las comunidades en las que actúan.
Con la convicción de que es necesario trabajar sobre una nueva institucionalidad que permita la participación activa y conjunta de los miembros de una comunidad para actuar en pos del bien común, Fundación El Otro facilita a través de sus servicios la gestión de los programas y la evolución institucional de las ONGs y las empresas.
También se inicia el programa de Creación de Valor Común, proponiendo para la acción privada con fines públicos el gradual reemplazo de la figura tradicional de la Empresa que dona y la ONG que hace por el aporte de ambos sectores a una institución nueva, los Consorcios CVC, integrados por quienes están en condiciones de movilizar, para fines comunes.
A partir del 2003, se sumó a la creación de la Red Puentes, que cuenta con financiamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores de Holanda y la Agencia de Cooperación Novib (Holanda). Esta Red está integrada en la actualidad por 52 organizaciones (sindicales y ONGs) de 8 países: Brasil, Chile, México, Holanda, Uruguay y Argentina. En estos momentos, se encuentra en vías de ampliación a Perú y El Salvador; y mantiene una estrecha relación con Observatorio Social de Responsabilidad Social Corporativa de España.
La Red Puentes trabaja para la difusión del concepto de la Responsabilidad Social Empresaria en América Latina desde la perspectiva, visión y derechos de la sociedad civil, para la creación de una nueva cultura empresaria.
En 2004, Fundación El Otro se incorpora a OCDE Watch, otra red de organizaciones dedicada al tema de la responsabilidad empresaria. Esta Red se propone investigar, vigilar y observar el accionar de las empresas multinacionales en diferentes partes del mundo.
Este mismo año, se inició un programa de monitoreo ciudadano sobre transparencia en los planes sociales, en las provincias de Santiago del Estero y Tucumán, denominado Iniciativa Ciudadanía Social. Este programa se realizó en conjunto con otras instituciones de la zona (universidades, organizaciones sociales, etc.) y contó con el apoyo financiero de Partners of América.
En 2005 Fundación el otro se integra al proceso de desarrollo de la Norma ISO 26000-Guía de Responsabilidad Social, siendo Nominada por el grupo de las ONGs como Experta para representar a la sociedad civil en el Comité Espejo Argentino. Participa activamente en el proceso incluyendo actividades en los plenarios internacionales de: Santiago de Chile 2008, Quebec 2009 y Copenhague 2010 en donde presenta el caso argentino.
En 2008-2010 Fundación el otro promueve un proyecto en el Consejo Federal de Inversiones para realizar una campaña de sensibilización sobre responsabilidad social con la generación de grupos de múltiples partes interesadas en Municipios de la Provincia de Buenos Aires. Esta iniciativa fue apoyada por la Dirección de Responsabilidad Social de la Provincia de Buenos Aires con quien se realizó conjuntamente la ejecución.
Durante el segundo semestre de 2010 Fundación el otro fue beneficiaria del programa regional de capacitación a líderes sociales de OXFAM Novib desarrollado en Lima y participó del lanzamiento de ICCO La Paz. En junio 2010 Fundación el otro participa en el Comité de Inversión de la OCDE en Paris durante el proceso de revisión de las Guías Directrices para EMNs.
Durante el año 2011 se realiza la reestructuración del Proyecto BID que conlleva al lanzamiento de la Iniciativa “Tus derechos”. En ese mismo año se estrechan vínculos y se firma un convenio de colaboración con Asociación Conciencia, y se realiza una ponencia en el Seminario sobre Responsabilidad Social Empresarial en América Latina México, 20-21 de octubre 2011 organizado por AL Invest.
En el año 2012 el Señor Ministro Carlos A. Tomada firmó la designación de la CP Cristina López como experta en RS representando al Ministerio de trabajo en el curso del desarrollo normativo en el IRAM para la elaboración del «REFERENCIAL DE GESTION DE LA CALIDAD OCUPACIONAL» una norma para el abordaje de los temas de DDHH y Trabajo Decente en la propia organización y en su cadena de valor. Durante este mismo año la fundación se integra a la cátedra de RS del CENARSECS – UBA y se firma del CONVENIO MARCO DE ASISTENCIA TECNICA con la FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, para la realización de actividades conjuntas relacionadas con Responsabilidad Social y Sostenibilidad.
Hacia fines de 2012 Fundación el otro participa en la asamblea anual de OCDE Watch en Johannesburgo presentando su herramienta de análisis de reportes de sustentabilidad y el resultado de la investigación realizada en empresas del sector minero en argentina.
En este año también realiza una sostenida participación en el «Parlamento de la Mujer» de la legislatura, en el Programa Cultura Viva Comunitaria y coorganiza en Buenos Aires el lanzamiento de la herramienta RPI ISO 26000 realizada conjuntamente con la RPMexico.
Durante el año 2013 Fundación el otro firma del contrato N° 10352 SOMO-Fundación el Otro para la realización de una investigación del grado de alineamiento de los reportes de empresas multinacionales que presentan sus informes de sustentabilidad con la metodología GRI, cuyos resultados son presentados en 2014.
En este mismo año se integra al proceso de desarrollo de la Norma ISO 20400-Guía de compras sostenibles, realiza la revisión de la metodología aplicada por el Progama Valor-AMIA-BID y su alineamiento a la ISO 26000:2010, realiza la evaluación del Programa Estaciones Saludables del Gobierno de la CABA y participa en el Foro de Empresas y Derechos Humanos de Naciones Unidas Medellin como representante de la sociedad civil.
Durante el año 2014 Fundación el otro pasa a formar parte del ISO 26000 PPO SAG, participa en el Foro de Empresas y Derechos Humanos de Naciones Unidas en Ginebra y realiza la presentación del informe “Evaluación de Reportes de Sustentabilidad de empresas multinacionales en el marco del Global Reporting Initiative”. En el desayuno realizado con apoyo del CEADS participaron representantes de 15 empresas entre ellas las 3 empresas argentinas cuyos reportes fueron analizados, quienes manifestaron que contar con las conclusiones les significó un importante aporte. Este evento fue cubierto por periodistas, los que dieron cuenta del evento en diversos medios. Por ejemplo, en ComunicaRSE:
La sociedad civil evalúa Reportes de Sustentabilidad de empresas
En 2015 Fundación el otro es convocada por el área de Responsabilidad Social y Trabajo Decente del Ministerio de Trabajo de la Nación para articular en el desarrollo de contenidos vinculados a derechos fundamentales en el trabajo a considerar en el Plan Nacional de Empresas y Derechos Humanos. Este mismo año inicia 3 proyectos para el GCABA: evaluación del Programa Escuelas Saludables, Involucramiento OSC empresas y Tejiendo nuestro espacio. Durante ese mismo año su presidente, Cristina López fue invitada como fellow de FMI y Banco Mundial para que realizara una participación en las Washington Spring Meetings 2015 en representación de Argentina junto a 15 representantes de sociedad civil del resto del mundo.
Durante el período que va entre 2016 y 2022, la Fundación no emprende proyectos nuevos. Sostiene su participación en los organismos y redes en las que venía actuando y la acción de sus directivos e integrantes se aboca a asuntos vinculados al estudio y la reflexión sobre los objetivos fundacionales y las posibles futuras líneas de acción.
INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
DATOS INSTITUCIONALES
Tel 11-59634461
CUIT: 30-64499374-0
Número IGJ: 1.526.685
fundacion@elotro.org.ar
Consejo de Administración
Presidente : Juan Bautista Peña
Vice-presidente : Cristina López
Tesorero : Marcelo Ugo
Secretario : Carlos Iñurrategui
Vocales : Esther Felipa Ruiz, Paola Ninci, Silvana Hatem y María Figueroa.
Documentos Institucionales